lunes, 31 de julio de 2023

Nuevo liderazgo de Norteamérica distinto a Estados Unidos propone integración con intercambios comerciales y tecnológicos en Latinoamérica y el Caribe bajo expectativas de geopolítica social y humanitaria.

 

Resumen

Este documento contextualiza sucesos recientes entre algunos de los cuales el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador representa al jefe de estado que, después de instituir en 2018 el primer gobierno impulsado por constantes movilizaciones donde coincidieron grupos y partidos que formaron alianzas, principalmente del progresismo de izquierda, proyecta en la fase última de su gestión promover acciones con los nuevos liderazgos de la CELAC.

AMLO, como se le conoce dentro y fuera de las fronteras de su país, ha invitado durante la primavera de 2023, a dar otro impulso a la integración latinoamericana y caribeña con un primer paso orientado a crear una alianza. En esta ocasión, fueron colocadas en la mesa de una Cumbre de jefes de Estado el tipo de acciones necesarias contra la inflación, asociada con la pobreza y el hambre que se padecen en la región.

Palabras y conceptos clave: Andrés Manuel López Obrador (AMLO), discurso, contextos, escenarios, liderazgos, inflación, pobreza, alianza comercial y tecnológica, América Latina y el Caribe, progresismo, orden sistémico, globalización.

Introducción

En el verano de 2021, el mandatario de México reunió a 18 jefes de estado en la polémica “VI Cumbre de Jefes y Jefas de Estado y de Gobierno”, de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), que había permanecido inactiva, además fuertemente dividida desde la última reunión en Punta Cana, en 2017.

A poco menos de dos años del final de su gobierno el presidente convoca de nuevo, solo que en esta ocasión las razones políticas para ello consisten en formalizar una alianza mediante la cual gobernantes y representantes empresariales de los países latinoamericanos y caribeños, puedan enfrentar las crisis inflacionarias y alimentarias que traviesa cada uno de éstos.

Además, AMLO propone una relación especial con Estados Unidos: no participa de la Cumbre de las Américas de 2022 convocada por el gobierno de J. Biden en Los Ángeles, porque no fueron invitados todos los gobiernos del continente americano, y participa activamente en la Cumbre de Líderes de América del Norte (CLAN) espacio en el que impulsa una idea panamericana de Prosperidad y Bienestar que se propone nuevos mecanismos de cooperación internacional, así como una estrategia industrial de sustitución de importaciones, en lo relativo a la fabricación de microchips destinada a América del Norte. Aspectos que no serán tratados en este escrito, pero que ayudan a comprender el contexto ambivalente de México en América del Norte: al mismo tiempo que se apoya la CELAC, se traza una estrategia novedosa en torno de la inserción mexicana en el espacio político norteamericano.

Solidaridad humanitaria.

Durante el tiempo que ha transcurrido desde que López Obrador ocupa el cargo de representante del Poder Ejecutivo y comandante de las Fuerzas Armadas, han tenido lugar acontecimientos que trascienden por el alto impacto político que llegaron a tener regionalmente. Sin lugar a duda las caravanas de migrantes, su tránsito por México hasta su llegada a las áreas fronterizas con Estados Unidos ha sido uno de los problemas más difíciles que se enfrentan, junto con todo lo relacionado con el narcotráfico, que es un verdadero flagelo mundial.

Conforme a los escenarios latinoamericanos recientemente configurados, la política exterior de México realza la Carta de los Derechos de las Naciones, al igual que la llamada Doctrina Estrada, que ha sido la base medular de las relaciones que mantiene el país ante el mundo. De ahí que, el gobierno intervino con acciones para ofrecer ayuda diplomática a quienes se encontraron en peligro hace poco tiempo, además bajo amagos intervencionistas.

La primera de dichas acciones consistió en el rescate del presidente boliviano Evo Morales, quien probablemente hubiese sido asesinado si no fuera por la decisión de trasladarlo a México. Se llevó a cabo esta misión por medio de una operación aérea extremadamente riesgosa, entre el 11 y el 12 de noviembre de 2019.

Durante la crisis política surgida de los acontecimientos golpistas en Perú, en diciembre de 2022, nuevamente López Obrador y el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard fueron aliados del presidente depuesto, Pedro Castillo, quien fue reconocido, hasta la fecha, como legítimo jefe del Estado peruano, además de haber brindado el asilo a su familia.

Hoy en día el mandatario mexicano insiste, en sus conferencias de prensa matutinas, que el político que se mantiene preso es una víctima del clasismo y el racismo oligarca que confabuló el golpe de Estado.

 

 

Combate a la inflación y a carestía.

En ocasión de la Cumbre llevada a cabo el 5 de abril de 2023, fueron convocados diez mandatarios que estuvieron con el presidente anfitrión por medio de una videoconferencia, o bien su participación fue a través de representantes. La iniciativa que fue respondida de forma recíproca indaga sobre medidas económicas y de transferencias tecnológicas, que ayuden a contener el avance inflacionario que padece la región.

Las acciones por realizar, como quedó señalado, deben tomar en cuenta la importancia de actuar por fuera de los monopolios mundiales, para que los intercambios multilaterales sean más equitativos a fin de cumplirse los acuerdos logrados.

Por tratarse esta de una nueva alianza comercial y tecnológica, que por principio excluye a los otros dos países de Norteamérica -Estados Unidos y Canadá- y, sin embargo, contempla al resto que integran el continente, nos coloca en la mesa algo particularmente distinto en las relaciones multilaterales y los tratados comerciales recientes.

Como antecedente, es importante mencionar la Declaración de la Ciudad de México del 18 de septiembre de 2021, específicamente el punto No. 15, que establece la promoción de un sistema multilateral del comercio, “basado en reglas, abierto, no discriminatorio, equitativo, en el marco de la Organización Mundial del Comercio (OMC). Declaración de la Ciudad de México. Celac 2021 | Presidencia de la República | Gobierno | gob.mx (www.gob.mx)

Durante la Cumbre del 5 abril de 2023, el ejecutivo mexicano hizo referencia a una meta que consistiría en abaratar costos para los alimentos y productos básicos. Explicó que ¨el propósito es ver en qué podemos ponernos de acuerdo para intercambiar alimentos y productos básicos, que participen gobiernos y que puedan participar empresarios, industriales, las cadenas comerciales, los que se dedican a importar y exportar¨.

De esta forma dio inicio el debate que durante dos horas permitió que cada uno de los participantes pudieran evaluar problemáticas económicas que inciden en la realidad de América Latina y el Caribe; e igualmente utilizaron sus intervenciones para proponer acciones efectivas y complementarias ante la inflación.

En ese sentido, los jefes de estado avanzaron en la definición de facilidades comerciales, medidas logísticas y financieras, incluyendo la transferencia de tecnología y cooperación en la creación de oportunidades que tomen en consideración la realidad de cada país.

Los mandatarios que se reunieron con el presidente mexicano fueron: Ignacio Lula Da Silva, presidente de Brasil; Gabriel Boric, de Chile; Alberto Fernández, de Argentina; Gustavo Petro, de Colombia; Xiomara Castro, de Honduras; Miguel Díaz-Canel, de Cuba, y Luis Arce Catacora, de Bolivia.

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula Da Silva, señaló que el hambre no posee ideología y tampoco tiene distinción política, afecta a todos, sin importar si son de derecha o de izquierda. El hambre es consecuencia de decisiones políticas irresponsables. Comentó que, en su gobierno, el combate y la erradicación del hambre es la prioridad.

En su participación reconoció a AMLO por organizar la conferencia para poder hablar sobre el tema de la inflación. En ese sentido, recomendó realizar un estudio comparativo entre importaciones y exportaciones de los países presentes en la mesa, así mismo, propuso la implementación de políticas públicas para la seguridad alimentaria y nutricional. Por cierto, este presidente realizó su cuarta visita a su homólogo Xi Ping, de China, unos días después de esta Cumbre Virtual. A través de once acuerdos estos dos países dejaron en claro que van de la mano en el nuevo ordenamiento mundial.

Al intervenir el presidente de Chile, Gabriel Boric, expuso que las causas de la inflación dependen de cada país, y que en Chile se cayó en excesos respecto de la toma de decisiones en el tiempo de la pandemia de COVID-19, dijo, además, que la guerra en Ucrania no tendrá una “solución militar”. Esta guerra, dijo el mandatario chileno, debe terminar. Por cierto, hizo comentarios respecto a una reunión que tuvo con Selenski, sin ninguna alusión a Bladimir Putin. Acerca del combate a la inflación llamó a que se involucre a los empresarios de la región. Además, destacó la importancia del intercambio tecnológico principalmente en materia de agricultura, como algo esencial para contrarrestar o evitar una crisis alimentaria.

Alberto Fernández, presidente de Argentina, hizo referencia a la importancia de saber cómo se pueden complementar en sus procesos de producción y comercio los países latinoamericanos para trabajar en conjunto. Afirmó que visitaría México para reunirse en persona con todos los presidentes el próximo 6 y 7 de mayo.

En su intervención, y en representación del presidente de Colombia, Gustavo Petro, el ministro de Comercio, Germán Umaña Mendoza, señaló que la lenta recuperación de la pandemia, la guerra en Ucrania y la falta de acceso a instrumentos financieros, han sido las causas del aumento de la inflaciónCon ello, Colombia también se suma a los esfuerzos de estos países para combatir a la inflación y garantizar la seguridad alimentaria en la región, lo que llamó una globalización con rostro humano.

La mandataria de Honduras, Xiomara Castro, señaló los avances del país centroamericano comentando que el 60 por ciento de la inflación en ese país son producto de la guerra que se libra en Ucrania. Por ello, propone un acuerdo de paz entre Ucrania, Rusia y la OTAN. La mandataria dijo que es necesario el llamamiento a la paz. En Honduras, el costo de los alimentos se ha convertido en una carga excesiva.

El presidente de Bolivia, Luis Arce, señaló que los países desarrollados tienen una estrategia errada en el combate a la inflación debido a que solo han subido los tipos de interés, además de la nueva conformación de nuevos bloques políticos y económicos, lo que ha afectado de gran manera a toda la región de América Latina. El mandatario boliviano criticó la política neoliberal del pasado y enfatizó que el comercio en la región puede resolver muchos de los problemas económicos que padece Latinoamérica. También mencionó la importancia del intercambio tecnológico agropecuario para elevar la producción y calidad de los alimentos.

Al hacer uso de la palabra, el presidente Miguel Díaz-Canel Bermúdez resignificó la importancia de «aprovechar la oportunidad que nos ofrece la coyuntura política regional, para realizar proyectos de beneficio popular».

El representante del Estado cubano recordó que el mandatario mexicano planteó, cuando lo recibió en Campeche, la posibilidad de realizar esta Cumbre. Díaz-Canel comentó que “fue casi a mediando febrero y ya se están reuniendo para dar cuerpo a esa idea”.

«Ese es el primer mérito de esta cita: su sentido de la urgencia que nos imponen los desafiantes problemas de los tiempos que corren. Por eso, quiero empezar exhortándonos a aprovechar las potencialidades, la capacidad y la voluntad política para emprender, sin demora, acciones prácticas de gran impacto en el bienestar de nuestros pueblos», enfatizó el mandatario.

Al tomar su turno en la ronda de intervenciones, la vicepresidenta venezolana Delcy Rodríguez transmitió un conjunto de propuestas enviadas por el presidente Nicolás Maduro Moros, haciendo hincapié en el tema de la seguridad energética.

El gobierno de la República Bolivariana de Venezuela llamó a “asumir con audacia y de manera colectiva, un camino alternativo para derrotar la inflación y el hambre en la región latinoamericana y caribeña”.

«Nuestra propuesta: usemos la energía de nuestros países para producir alimentos para todos. Estamos convencidos de que es vital y posible, activar y reimpulsar la fuente de energía y petroquímicos más baratos de la región; y en conjunto ponerla al servicio de los pueblos de América Latina y el Caribe».

La funcionaria señaló además que el sistema capitalista en su fase neoliberal ha sido el gran responsable de esta gran crisis global y por tanto, la solución no vendrá de quienes “aún levantan la bandera de un orden mundial en debacle, sino de quienes pensamos el mundo desde una lógica de integración, con justicia y desarrollo compartido, y con una voluntad real de cambio de paradigma en favor de los pueblos”, fueron las palabras que expresó en una parte del discurso la representante del gobierno de Nicolás Maduro.

En esta Cumbre regional también hicieron uso de la palabra el primer ministro de Belice, Juan Antonio Briceño; el ministro de Finanzas, Planeación Económica y Tecnología de la Información de San Vicente y las Granadinas, Camilo Gonsalves, en calidad de país Presidente Pro témpore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC).

Luego de este primer paso, se acordó realizar una Cumbre presencial durante los días 6 y 7 de mayo de 2023 en Cancún, México, para complementar los acuerdos alcanzados en el encuentro virtual y fortalecer así sus resultados. La invitación es extensiva a otros países de América Latina y el Caribe. Por cierto, en los acuerdos participan productores, compradores y transportistas de la región, representantes del sector privado y otros actores económicos.

Contextos y escenarios del progresismo.

Los contextos políticos en América Latina y el Caribe, en lo que va del siglo han estado marcados por movilizaciones y decisiones meticulosamente pragmáticas de donde surgieron gobiernos de la izquierda democrática o progresistas. En los inicios se formó la Alternativa Bolivariana para las Américas: ALBA, el 14 de diciembre de 2004, en la Habana -unos años después aparecen los llamados BRICS: 2008-2010-.

Esta confluencia de actores del progresismo incitó cierta independencia de algunos gobiernos latinoamericanos, respecto de la economía e intereses diversos de Estados Unidos y permaneció aproximadamente desde el 13 de abril de 2002, con el regreso de Hugo Chávez a Miraflores, hasta el 2016, con el Lawfare que, después de un proceso de ocho meses y diecisiete días, dio paso al Impeachment que desplazó a Dilma Rousseff de la presidencia de Brasil, -su gobierno duraría hasta el 2018-. bajo el encuadre de lo que se denomina como Lawfare, ocurrido el 29 de junio de 2009.

 

Fue en ese lapso en el que coincidieron los gobiernos de: Ignacio Lula, Evo Morales, Hugo Chávez/Nicolás Maduro, Néstor/Cristina Kirchner, José Mujica y Rafael Correa. El presidente de Honduras, Manuel Zelaya, quien había comenzado un acercamiento hacia las líneas del progresismo que experimentaban países cercanos, dejó el cargo con el primer golpe de estado del siglo, ocurrido el 29 de junio de 2009.

Los movimientos progresistas mencionados, de distinta forma crearon sentido para los ciudadanos que los apoyan; insatisfechos, agraviados, indignados disidentes políticos o inconformes, etcétera. Evolucionaron hacia el poder en un tiempo menor a dos décadas, por lo que tal vez se encuentran en una etapa que no alcanza su plena madurez. Pasarán años, quizá décadas, para que en alguna medida logren ser resueltos los claroscuros que todavía se alojan en varias de sus organizaciones: de la base hasta las cúpulas. Aunque será aún mucho más difícil enfrentar las limitaciones que impone en ellos el orden capitalista sistémico, con sus tentáculos a nivel global.

Los progresismos se han revitalizado en sus militancias y liderazgos, identificándose como parte de un proceso de apertura sociopolítica ontológicamente distinto, no patrimonialista, ni tampoco paternalista, que tiende a ciudadanizarse y por tanto se convencen las mayorías que votan por sus representantes para que continúe el ciclo. Lo que han logrado avanzar interesa para inculcar las transformaciones democráticas de izquierda que buscan reconfigurar políticamente la región “latinoamericaribeña”.

Por esta vía llegaron al poder movimientos con sus líderes que, si bien no logran zanjar las estructuras de la economía neoliberal, -la mayoría permanecen intactas- en contraparte promueven políticas que favorecen a los ámbitos más golpeados por el neoliberalismo; los más pobres entre los pobres. Estos movimientos llevados por sus líderes crearon el parteaguas a lo que fueron periodos prolongados dentro de la egida de las élites, incluidas las dictaduras militares, por lo que permanecen bajo la presión, incluso con agresiones riesgosas de las “fuerzas vivas” pertenecientes a las organizaciones derechistas más radicales, algunas de ellas próximas al fascismo, u otras como son las cúpulas empresariales, vinculadas con grupos religiosos y los medios de comunicación.

El presidente Lula da Silva, -quien está de regreso para gobernar en su país- junto con Evo Morales, Rafael Correa, Néstor y Cristina Kirchner, José Mujica, Hugo Chávez y desde luego Fidel Castro, fueron quienes inauguraron e impulsaron las alianzas progresistas latinoamericanas y del Caribe, con la finalidad de “mantener viva la llama de la revolución” que Cuba había iniciado tomando de ejemplo a Martí, -como lo  mencionó Fidel Castro durante todo el tiempo que estuvo al frente del gobierno cubano, y que era necesario poner al día para contener las ambiciones expansionistas y bélicas del Imperio Norteamericano; el monroísmo clásico que nunca ha estado en retirada, al contrario, demuestra que es tan contumaz hoy como en sus primeros días.

México de cara al progresismo Latinoamericano-caribeño.

México no tuvo ninguna presencia significativa en América Latina, especialmente en Cuba, Bolivia y Venezuela, durante esos años. Los gobiernos neoliberales, como es de suponer, a partir de Miguel de la Madrid optaron por el escepticismo y el pragmatismo, que acentuaría el distanciamiento hacia los países cuyos pueblos optaron a ser gobernados por líderes de las corrientes progresistas, sobre todo los más proclives hacia el socialismo, en tanto que se relacionaron con otros a través de tratados o vínculos con fines políticos propios de los gobiernos satélites de Washington.

A partir del 2018, el gobierno de México observa de distintas maneras hacia el Sur, -aunque también hacia el Norte- no sólo en lo referente a la integración, sino que además encara de otra forma el problema migratorio.

Dentro del documento la Nueva Política Migratoria del Gobierno de México, de ese mismo año, se muestra el panorama de la migración en México y la propia visión ejecutiva de la política migratoria.

En este documento se menciona que entre los años 2010 a 2017, se registró un incremento de más del doble de migración en tránsito irregular, se pasó de poco más de 128.4 mil eventos a casi 296.8 mil. Si bien se observa un predominio masculino, la presencia de mujeres migrantes aumentó entre 2010 y 2017, de 22.4 a 30.5%.

De acuerdo con últimas estimaciones por parte de la Unidad de Política Migratoria, Registro e Identidad de Personas (UPMRIP), 9 de cada 10 personas migrantes irregulares en tránsito son originarias de Centroamérica.

Este fenómeno refleja las profundas crisis humanitarias de América Latina, principalmente en Centroamérica y las naciones del Caribe, aparte de que solamente puede tratarse del comienzo de oleadas que serán cada vez más numerosas y frecuentes. 

Ante esos escenarios nos preguntamos qué va a suceder con el movimiento que encabeza el presidente mexicano, reconocido en América Latina y la región del Caribe, cuando restan menos de dos años a su mandato. El sucesor, quien posiblemente surgirá de su partido, ¿tendrá los suficientes recursos políticos, financieros y técnicos, además del carisma necesario como para continuar los proyectos que emanan del nuevo liderazgo que incluye por primera vez un país de América del Norte, en caso de que fuese una realidad su afianzamiento?

Esto desde luego dependerá de los resultados que pudieran obtenerse en el plazo más cercano posible, dada la gravedad de la situación que atraviesan países como Argentina donde los niveles de la inflación rebasan el 100 por ciento, por lo que la devaluación frente al dólar parece incontenible, en tanto se ha creado un mercado negro en el que la divisa puede llegar hasta trescientos pesos argentinos por un dólar estadounidense. En cuanto a Cuba, la problemática que atraviesa es cada día más insostenible para la población que enfrenta problemas para obtener lo más indispensable, como es la comida.

La desigualdad en Latinoamérica y e caribe.

A donde sea que extendamos la mirada vamos a encontrar panoramas desoladores que se multiplican por esta que es la región más desigual del planeta. Todos los índices replican la pobreza que vulnera profundamente a gran parte de la población en nuestros países.

Porcentajes de índices de pobreza de acuerdo con diferentes organismos internacionales:

Porcentaje de Pobreza

Organismo

 55%

LATINOBARÓMETRO

52.5 millones de personas.

FAO

No se encontró un dato preciso.

UNESCO

201 millones de personas (32.1%)

CEPAL

Tabla 1. Porcentaje de Pobreza

Sin hacer un recuento de los múltiples daños asociados a estos niveles de subsistencia, baste mencionar que el número de personas que avanzan en caravanas hacia Estados Unidos es la señal más concluyente de la situación extremadamente agravada que se vive en esas latitudes que demuestran escasas o nulas expectativas que les permitan permanecer allí.

La urgencia del reciente llamado multinacional nos da una idea de la magnitud del problema, lo mismo que de las hasta hoy insuficientes, difíciles o inexistentes medidas para hacer algo al respecto.

El nuevo “milagro mexicano”.

Según analistas del sector privado, la economía mexicana crecerá el 1.4 %. Habrá mayores flujos de capital por lo que prácticamente todos los indicadores auguran crecimiento económico con aumentos en las reservas hasta en un 3.4 %.

La robustez del peso mexicano frente al dólar refleja un estado financiero estable, que tiende a incrementar los mercados con sus flujos de capitales; es decir, se incrementan las ganancias que dejan el comercio, la industria, los servicios u otras actividades productivas. Tales expectativas se plasman, además, en una mejora de la economía distributiva en base a programas sociales.

Los programas sociales que implementa el gobierno son: Apoyo para el Bienestar de los niños de madres trabajadoras, Producción para el bienestar, Crédito Ganadero a la palabra, Sembrando Vida, Programa de pensión para el bienestar de las personas adultas mayores, y Jóvenes construyendo el futuro.

Estudios recientes dieron a conocer la derrama federal que se alcanza a distribuir en ellos, sin el obstáculo de los intermediarios. Pacheco (2022) Nuestro país en 2022 registró una derrama de 28 mil 16 millones de dólares.

Una mayor independencia económica respecto de fondos privados, junto con el uso estratégico del dinero que se recauda, han sido algunos de los componentes que permiten contar con márgenes para llevar a cabo lo que había planteado el líder de Morena, antes de asumir el poder. Esto significa, en los términos que utiliza él mismo ya como jefe de estado, que se trata de impulsar una transformación, la coloquialmente conocida 4T que busca ser consecuente con un cambio de época en términos políticos, pero, sobre todo, reencontrarse con la necesidad de que las generaciones reciban una sociedad más justa.

Con los años veremos qué tan profunda fue o no dicha transformación, o si fugazmente aprovechó una coyuntura global que permitió cierta adaptación al modelo dominante, sin alterar las estructuras que permiten a pocos obtener la mayor parte de los beneficios que producen de manera colectiva las mayorías.

Marc Angenot (20010) sugiere catalizar el análisis de los discursos, de los diferentes discursos que hablan en representación del mundo, como ayuda para reconocer cuales son los verdaderos cambios sociales. “Solamente un análisis global del sistema sociodiscursivo, de sus equilibrios y fallas, permite contar con los elementos para identificar una ruptura -verdadera o falsa”-. Dicha “ruptura” pudiera ser más bien una suerte de reciclaje de ideas preconcebidas, “la revitalización de arcaísmos, o la reactivación, con fines contestatarios, de ideas antiguas y procedimientos anacrónicos, obsoletos, para dar la impresión de disidencia e innovación”. (Angenot, P.62-63)

Tanto en el campo literario como en la política, muchas de las aparentes innovaciones son, si se las examina con detenimiento, retornos de lo olvidado, incluso de los rechazado, o la reactivación de formas arcaicas, “reconfiguradas”, para hacer que parezcan nuevas, en suma, una manera de responder a la coyuntura cuestionando ciertas dominantes, pero si avanzar más allá de ellas. (Angenot. P. 63)

De continuar el cambio propuesto en el proyecto gubernamental, apoyado por una economía saludable, según los indicadores macroeconómicos que lo corroboran, además de la concreción de infraestructura de diferentes propósitos con impacto social a costos por debajo de los que ofrece el mercado, -sin dejar de practicar la rendición de cuentas de manera pública- pueden convertirse éstos en los elementos orientadores que sirvan para las acciones requeridas por un profundo cambio social, convenientemente integrador, entre los países que conforman la región.

Proyectos de integración regional en América Latina y el Caribe.

Más allá de las tensiones derivadas de distintos enfoques ideológicos o prácticos de la realidad, la etapa actual se determina globalmente, entre otros factores, por la guerra, la explotación y la competitividad. (Roitman, 2010) Todo ello limita al máximo las expectativas de supervivencia para los pueblos que más padecen los efectos de la desigualdad, como es el caso latinoamericano y de los países del Caribe.

Sin duda es prometedora la idea de formar un mercado común “latinoamericaribeño”, o “Comunidad internacional para los intercambios comerciales y tecnológicos en la región de América Latina y el Caribe”, con la finalidad de encontrar alternativas contra las secuelas de la pobreza.

El problema para hacer efectivo este propósito consiste en que no se llegue a alterar el “orden sistémico” que la produce; es decir, la persistencia de que permanezcan intocados quienes controlan el libre mercado; las corporaciones trasnacionales que se oponen, incluso hostilmente, a cualquier decisión que afecta sus ganancias. Lo mismo sucede en el ámbito individual; cada uno busca su propio provecho. “¿Qué mundo y qué sociedades son éstas donde sólo interesa nuestro ego y reducido entorno? Desde luego, ¡qué le vamos a hacer, los humanos somos así y no cambiaremos nunca! (…)” (Roitman, M. 2010)

Este autor considera que “actuar de acuerdo con este tópico es una elección voluntaria, una cobardía frente a la vida y hacia nosotros mismos (…) El silencio y la falta de compromiso social son los que facilitan una acción miserable que vuelve las espaldas al mundo y a la realidad”.

En ese orden de ideas el presidente mexicano habla reiteradamente del compromiso de salvaguardar la soberanía entre los pueblos, -dando a entender que es respecto de Estados Unidos- principalmente. Para ello, la alianza entre Latinoamérica y los países del Caribe propone puentes de integración por medio del intercambio comercial y de forma especial en lo relativo a tecnología que ayude a incrementar la producción pecuaria puesto que de allí depende la producción de alimentos, en lugar de tener que importarlos.

¿Qué otros escenarios se pueden prevenir como para dar este paso justamente cuando se han llevado acciones, al menos en México, que proponen garantizar la autosuficiencia en materia energética y principalmente el control estratégico de las fuentes de abasto? (Gas, petróleo, electricidad, litio u otros) De estos recursos, entre otros, depende la contención de los índices inflacionarios que padecen los ciudadanos en la región.

Lugar

País.

Índice Inflacionario.

1

Venezuela

146%

2

Argentina

87.8%

3

Cuba

34.2%

4

Chile

12.8%

5

Colombia

12.2%

10

México

8.4

Fuente: CEPAL. Información: Barría (2022) Tabla 2. Índice Inflacionario.

Los países que no producen o sus fuentes son limitadas para obtener cualquier clase de energía, enfrentan con mayores desventajas las alzas en los precios de estos bienes de consumo diario.

El caso de Venezuela, gran productor de petróleo a nivel mundial, pero con los índices de inflación más altos, es discordante. Desde que estuvo el régimen chavista pero mayormente en el que dirige el presidente Nicolás Maduro, no se ha logrado mantener satisfechos a una parte considerable de los ciudadanos.

Por aquello que se vuelve más evidente, esto se debe a que en su mayoría han estado condicionados o limitados a causa de los pocos ingresos, aparte del escaso valor de la moneda, por lo que varios millones de ellos han emigrado hacia otros países de América y Europa.

Hay otras razones, como la falta de desarrollo interno, desabastos de energía eléctrica, y toda la combinación de inconvenientes inflacionarios que se han disparado. Sin dejar de mencionar que detrás de cada intento que busca desestabilizar al gobierno progresista venezolano, al igual que sucede en otras latitudes, las cadenas de los medios de comunicación actúan como guardianes globales del orden sistémico y se vuelven enemigos de los gobiernos cuando éstos no responden a sus expectativas políticas o a sus negocios.

Como podemos ver, se vuelve más que nunca necesario ofrecerse entre las naciones lazos de intercambio bajo estrategias que pudiesen ayudar a los pueblos de la región que sufren los grandes atrasos de nuestra época.

En cuanto a México, queda hoy financieramente, además políticamente en posición de llevar a cabo acciones que vinculen a otros países vecinos con su economía y sus mercados. El panorama parece suficientemente favorable para que así resulte, sin embargo, faltaría estimular el aumento de las inversiones privadas locales fusionadas con los sectores. Se tendrían que incorporar comunidades rurales mestizas e indígenas, cooperativas, centros de investigación, organismos civiles u otros que de forma organizada puedan interactuar en coordinación con el Estado. Así, el diseño administrativo concebido bajo estos nuevos esquemas o modelos de economía social hará que los resultados sean más sensibles hacia la población, sin que los llegara a contrariar de manera significativa ningún vaivén del mercado global. La creación de una moneda que sirva a esos propósitos, como lo implementó la UE, pudiera estar contemplada entre los nuevos proyectos integradores energéticos y alimentarios.

Si no se logra dicha triangulación con acuerdos entre gobiernos, las organizaciones civiles y los grupos locales que manejan los capitales privados, los beneficios irán a estos últimos, como ha sido la constante en la región subcontinental. Por tanto, no llegaría a disminuir de forma importante la pobreza extrema aparejada con el hambre que padecen cerca de ochenta millones de latinoamericanos y caribeños -mal de muchas generaciones-. Para este cambio será necesaria una ruptura con las inercias globales.

 

Pensamiento crítico reflexivo y condición humana.

Por otra parte, no habrá forma de poner fin a las exigencias ciudadanas no satisfechas sin enfrentarse a algo inadvertido que se esconde entre el cúmulo de enemigos a derrotar. De acuerdo con el enfoque sistémico que utiliza Marcos Roitman, se trata de “el lenguaje y la ideología de la globalización. Un pensamiento sistémico, cuyo advenimiento provoca la misma sensación de euforia en el ámbito del saber científico que el generado en el ámbito de la acción política”. (Roitman. M. P.35)

Conceptos como ciberespacio, aldea global, globalización, realidad virtual, inteligencia artificial, acción comunicativa, entorno, redes sociales, entre otros, son abrazados como expresiones de esta nueva realidad mundial. Curiosamente, este lenguaje neutral avalado por la idea de progreso esconde un enemigo al que hay que destruir. Un enemigo que por primera vez se relaciona con la necesidad de alterar y modificar las conductas sociales e individuales que constituyen la condición humana, me refiero a la eliminación del juicio crítico de la razón práctica y reflexiva. (…) se busca abstraer del yo el estado de conciencia, limitando la existencia humana a un estado de vigilia definida exteriormente como parte de un sistema que contiene y define la acción y los actos del pensar. Fuera del pensamiento sistémico no es posible configurar condición humana. El pensamiento débil cobra carta de ciudadanía. La voluntad desaparece como referente para constituir acción política. (Roitman. M. P.35)

Antes de volver a los grandes problemas con las mismas recetas, los líderes junto con las organizaciones que los acompañan quizá debieran atender, como acción política indefectible, los elementos sistémicos que reproducen el conformismo social que exacerba la desigualdad; es decir, resolver la crisis en su esencia con un cambio de racionalidad que funcione bajo un nuevo paradigma ante los grandes problemas que laceran nuestras sociedades. Convencernos y convencer de que el rumbo que llevamos no es el más aconsejable, sino puede ser todo lo contrario.

Tal vez la tarea consista en deconstruir otra dimensión del socialismo con el suficiente impulso político organizado como para modificar en esencia el modelo dominante, sin pensar en su extinción.

Es preciso imaginar una distinta dialéctica que no vea en el capitalismo al monolito adversario; un tótem que provoca todos los males de la humanidad. Ni tampoco sean los pobres que trabajan y luchan, los enemigos de los capitalistas, ni sirvientes, ni esclavos, sino más bien conceder que son ellos principalmente quienes producen la riqueza.

Se propone así la vinculación regulada estatalmente de los flujos de capitales privados en los proyectos del desarrollo que se promueven con la visión del progresismo y de la nueva geopolítica en un esquema humanista no global, sin embargo, glocal.

Se trata de concientizar acerca de que las opciones propuestas por el modelo dominante ya fracasan, y no es de hoy, sino de tiempo atrás. La explotación, la guerra, las crisis económicas manipuladas, la especulación u otros caminos, como la supuesta guerra contra el narcotráfico, que en realidad lo incentiva, son medidas que se interponen para evitar que se vuelvan efectivas las constituciones que amparan los derechos humanos y derechos en general, por lo que debieran evitarse como opciones.  

De la misma manera, la búsqueda y conquista pacífica del bienestar, sobre todo de los más necesitados no debe ser considerada como una carga del Estado, cuyo costo no se recupera o en todo caso “sirve a los fines populistas de izquierda”.  Se trata de enfrentar con otras fórmulas los problemas que en su conjunto aquejan a nuestras sociedades, como son la violencia y la pobreza, entre otros.

Esto señala la importancia de evitar al máximo la explotación de los trabajadores, en base a leyes salariales justas, entre otras tareas por resolver. La especulación que eleva la inflación igualmente puede ser controlada con acuerdos entre iniciativa privada y gobiernos. La práctica del uso del erario en proyectos de las élites u otros con fines no públicos; la evasión fiscal que cometen los más acaudalados, entre otras causas, impactan negativamente al presupuesto nacional. Es por ello necesario hacer efectiva, sin distinciones de ninguna naturaleza, la autoridad del Estado al enfrentarlas.

Hacia una visión social de la gestión pública.

Se vuelve aconsejable por lo que se ha planteado, aplicar la gestión de lo público con visión social que incluya acuerdos entre gobiernos, actores civiles que aportan su trabajo y las iniciativas privadas. Esto llevado a cabo en la misma línea en que lo hace el representante del gobierno de México, quien es objeto de reconocimiento de sus pares, principalmente en la región e igualmente, como es de esperarse, ha sido blanco de fuertes críticas provenientes de la oposición, además de otras organizaciones que integran los frentes conservadores en el mundo. De igual forma, desde las filas de la izquierda se han pronunciado antagónicos quienes no han sido afines al actual gobierno, como el EZLN.

Si esta nueva participación de voluntades políticas, comerciales y tecnológicas, que ha convocado el presidente mexicano no consigue conciliar el interés de las dinámicas del libre mercado con la urgencia de que la población tenga acceso a lo indispensable para su vida y la posibilidad de lograr cierto desarrollo, casi todos los ingresos o la llamada derrama económica únicamente servirían para reforzar el ciclo explotador capitalista, en su periodo neoliberal.

Continuarían grandes sectores de la población en estado de pobreza alimentaria y sería difícil salvaguardar de dicha condición a la población más vulnerable que es el objeto primordial de la alianza que se forma en estos días, de lo cual hemos comentado.

Por otra parte, la corrupción ha sido quizá el factor que más impide que se cristalice la justicia social en cada país. Esta problemática merece otro análisis ya que las limitantes de espacio no permiten hacerlo por esta ocasión.

Los gobiernos han de preocuparse por transparentar y depurar la vida pública, así mismo incentivar la inclusión de los ciudadanos en los asuntos políticos, en todos los asuntos del orden público, como es cuidar los procesos electorales, por cierto, demasiado frágiles. No en todos los casos ni en todos los países se respeta el resultado de los comicios, como hemos comentado acerca de Bolivia y Perú.

Igualmente, Lula da Silva, enfrentó un asalto masivo orquestado por Jair Bolsonaro, cuya multitud de seguidores irrumpió en forma violenta en el Planalto, demostrando rechazo al resultado electoral. (Semejante a lo ocurrido con la marea de Trump en asalto multitudinario al Capitolio)

En la mayoría de los países del continente americano se violan derechos políticos y derechos humanos en general, el fenómeno migratorio es una prueba de ello, junto con los fraudes electorales, lo cual no debiera existir más.

Así mismo, es importante organizar una agenda común que incluya lo necesario para no permitir que la amenaza del narcotráfico siga extendiendo su dominio territorial con sus formas violentas. “Fuerzas hostiles no convencionales emergen poniendo incertidumbre en el diseño del futuro, narcotraficantes, mafiosos, terroristas, nacionalistas excluyentes, fundamentalistas, sectarios y también virus y bacterias”. (Roitman.P.45) Esto último tiene relación con el orden sistémico que ha restringido la centralidad de la política.  “Se trata de justificar la independencia del sistema frente a lo político para restringir la política a una actividad profesional tendiente a garantizar la gobernabilidad y el funcionamiento de las instituciones”. Roitman (2010)   

La transformación progresista en México.

Llama la atención el contraste -no puede pasar inadvertido- entre lo hasta ahora descrito en estas páginas, y los escenarios de hace pocos años.

El gobierno de México estuvo a cargo de quienes a través de una secuencia de sexenios neoliberales aceleraron un proceso de vaciamiento de la ética, como sustancia para gobernar, lo mismo que el sentido o espíritu republicano que, en teoría debe habitar en todos los órdenes de gobierno del país junto con las instituciones. Hubo una ruptura histórica; un punto de quiebre con el que dio inicio una etapa funesta que se cubría con un manto de progreso.

Ese jugoso nicho fue ocupado por corrientes y/o grupos ajenos al servicio y gestión de lo público, quienes pusieron en práctica lo que en política puede ser definido como arribismo o abierto oportunismo, con intereses básicamente económicos. Con ello, lograron obtener beneficios que no se identifican con las causas populares, sino lo contrario: fungieron como agencias opuestas.

El manejo faccioso del erario y de las instituciones, devino en grandes pérdidas incluidas las que tienen que ver con las posibilidades de que los ciudadanos puedan vivir con las mínimas garantías de seguridad, entre otras que son esenciales y que fueron erosionadas durante décadas, mientras que grupos minoritarios canalizaron la bonanza que amparó la anticonstitucionalidad, la ilegalidad y la impunidad, para que estuviera todo en su favor. Este fenómeno fue por largo tiempo – y continúa en algunos países- como la constante de los gobiernos latinoamericanos y caribeños.

En México, no solamente el oficialismo burocrático de todos los niveles, sino las cúpulas de distintos grupos civiles igualmente obtuvieron beneficios gracias a la permisibilidad que facilitó el funcionamiento corrupto del sistema político, con sus formas de gobernanza autoritarias, abiertamente antidemocráticas. Entre estos beneficiarios estuvieron corporativos de empresas que incluían universidades privadas, escuelas, hospitales, etcétera, incluso participaban en el reparto algunas universidades públicas -hasta el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) daba presupuestos de miles de millones de pesos a empresas trasnacionales-.

Es difícil no suponer que, de haber continuado imponiéndose el estado de racionalidad antipopular, aparejado de la impunidad, aumentaban los niveles de descomposición en los diferentes ámbitos de la vida pública, con la misma tendencia de reproducirlos en todo el país. Se hubiese dado a conocer cada día mayor desventura al perder la nación aun más de la soberanía, por cierto, en materia energética y minera ésta continúa en vilo por los intereses del capital especulativo; parte de las concesiones mineras que ascienden a 111 millones de hectáreas, fueron utilizadas como garantía hipotecaria en otra clase de negocios.

El estatus de funcionarios de alto nivel les daría las mismas facultades que le fueron conferidas a individuos como un ex secretario de seguridad pública, ahora preso y declarado culpable de delitos graves relacionados con el narcotráfico hacia Estados Unidos. Los cárteles quizá continuarían operando bajo arreglos en tanto que sin proyecto y sin rumbo, como se mantuvieron por largo tiempo gobiernos abrazados o subordinados a los intereses de los organismos financieros y los ocupantes de la Casa Blanca, incluida la DEA, los representantes del estado hubieran acelerado su deterioro. Permanecería por tanto el ámbito de lo político y de lo público sujeto a las prácticas de un régimen más tendiente a hacer negocios y convertir lo público en privado, -a menos que sean deudas- que a hacer política. Ese gobierno sería incapaz de generar cualquier respuesta de alivio a la gente, sino más bien hubiese ocurrido lo contrario: todas las crisis, toda la inconformidad y el hastío, las esperanzas rotas y los desagravios estallarían en cualquier ciudad, en cualquier rincón apartado del país o hasta en el mismo sistema con otro u otros magnicidios: la historia repetida en la que: “el estado transfiere competencias, disminuyendo su capacidad para proponer políticas globales, transformando lo político en una representación para la gestión y administración de intereses privados”. (Roitman.P.45)

En contraparte, el liderazgo ejercido por el presidente de México surgió de un movimiento social que se opone al concepto patrimonial de la política, que es alimentado a su vez por un “sistema oligárquico de redes familiares y de grupos económicos cada vez más elitistas, cuyo control monopólico de la riqueza, la propiedad y los medios de comunicación social les permiten solventar su proyecto bajo el social-conformismo”. (Roitman.P.46)

No cabe duda de que la refundación neo-oligarquica del poder afecta necesariamente las formas de hacer política, pero en ningún caso le resta centralidad. Aceptar que el principio de aceptación del hombre político se ha roto en beneficio de una causalidad de origen sistémico no conlleva admitir el fin de la política ni menos aún renunciar a la lucha democrática. Enunciar el problema no significa su aceptación. Por el contrario, es la necesidad de luchar políticamente por la democracia y rescatar de su secuestro teórico a la política, lo que marca la distancia entre una ciudadanía activa y un operador sistémico. (Ibid, P.47)

El movimiento lopezobradorista se prepara para permanecer por más tiempo en el poder, tal vez una década o más. El presidente ha reiterado en distintos escenarios que se va a retirar al día siguiente de concluir el período constitucional del cargo. Esto puede tratarse de un anhelo legítimo muy personal, en este caso por el tiempo de lo familiar que considera por encima de todo interés, como igualmente ha comentado. Sólo que, acontecimientos por venir tal vez harán que cambien dichos planes y veamos a un embajador honorífico que promueve la unidad entre los pueblos. Un continuador más de la visión bolivariana reconfigurada por los proyectos integradores surgidos en el presente siglo.  AMLO, como lo hizo José Mujica, tal vez se convierta en una voz popular que transmite el mensaje de la democracia en todo el continente, durante los años que le permitan sus energías vitales.

Conforme se llega al fin de periodo constitucional se mantiene, incluso aumenta su popularidad. Hay quienes han pensado, -hasta lo han propuesto con cierto candor- en una posible modificación a la Carta Magna para que haya una reelección. Esto en un sentido más de euforia y empatía que igualmente ha crecido entre los ciudadanos convencidos o hasta agradecidos por el proyecto de la llamada Cuarta transformación.

Desde luego queda fuera de toda posibilidad: “sufragio efectivo no reelección” o ya sabemos de las consecuencias. El presidente, en todo caso, confía, así lo ha manifestado, en que se ha dado un cambio generacional en el país y eso favorece al proyecto.

Algo particularmente significativo en la historia contemporánea de México y de América Latina-Caribe, cobra forma en este liderazgo que plantea la nueva iniciativa anti sistémica que trata de fortalecer la integración por medio de la ayuda mutua, principalmente, como hemos anotado, en lo que se refiere al intercambio comercial y tecnológico.

Se pone así en perspectiva una receta opuesta a las que aplican el Banco Mundial (BM) el Banco Interamericano de desarrollo (BID), el Fondo Monetario Internacional (FMI) o cualquier organismo financiero en el esquema de lo privado.

Reflexiones finales

Para cerrar este capítulo, añadiremos algunas reflexiones acerca de la respuesta que tal vez dará el gobierno de la Casa Blanca ante las agendas geopolíticas del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Más allá del uso de propaganda electoral que trata de imputar a México toda la responsabilidad del narcotráfico que llega a su país, es previsible que algunos sectores que representan la economía u otros intereses del país vecino se encuentren incómodos ante un nuevo panorama geopolítico al sur de sus fronteras. ¿Qué puede acontecer que afecte sus áreas de interés y dominio?  Cabe señalar que comienzan a percibirse respuestas hostiles por parte de autoridades, específicamente del Pentágono, de donde se filtró información de carácter militar y de seguridad nacional al medio estadounidense The Washington Post. De acuerdo con una respuesta que dio el presidente mexicano durante la conferencia mañanera del 18 de abril, se trató de una acción intimidatoria que pretende crear opinión pública desfavorable a funcionarios de alto nivel y a él mismo. Algunas voces señalaron que se trata de una abierta provocación con carácter golpista.

Nuevamente en las conferencias de prensa del 1 y el 3 de mayo, el presidente hizo un reclamo al gobierno estadounidense por el financiamiento que hacen organizaciones de aquel país al bloque opositor mexicano, en lo que llamó una forma de intervención, que desde luego descalifica plenamente por violatoria de derechos internacionales y por tal motivo envió una carta al presidente Joe Biden, la cual dio a conocer públicamente.

Aparte del envío, el presidente aprovechó la visita de la asesora de la Casa Blanca para Seguridad Nacional, Elizabeth Sherwood-Randall, para dar a conocer también por su conducto al presidente de Estados Unidos acerca de su malestar ocasionado por dicho agravio.

De las máximas autoridades del país poderoso que se confronta comercial y geopolíticamente con potencias como China o Rusia, al tiempo que se devalúa su moneda en el mundo en tanto que otras, como el peso mexicano, se revalúan, sin dejar de lado las crisis internas que atraviesa en un año preelectoral, todo puede esperarse. Sobre todo, si se trata de reacomodos o bloques de economías e intercambios que pudieran perturbar sus intereses fuera de sus fronteras, agravando así sus propios problemas.

Es mucho más deseable que los discursos y prácticas pacíficas eviten que progrese cualquier conflicto que comprometa la estabilidad necesaria para continuar con los proyectos del gobierno de México, incluida esta alianza con un nuevo liderazgo en América Latina y el Caribe.

 

 

 

Bibliografía:

Angenot, Marc. el discurso social. Los límites históricos de lo pensable y lo decible. 2010. Siglo veintiuno editores. Argentina.

Barria, Cecilia. BBC News Mundo. Los países con la inflación más baja y más alta de América Latina en 2022 (y qué se espera para 2023). (2022) Recuperado el 26 de abril de 2023, de https://www.bbc.com/mundo/noticias-64032498

Buchet, Juan. RFI. Los tres factores que explican la disparada del valor del dólar en Argentina. (2023) Recuperado el 26 de abril de 2023, de https://www.rfi.fr/es/am%C3%A9ricas/20230426-la-cotizaci%C3%B3n-del-d%C3%B3lar-se-dispara-en-argentina

CEPAL. América Latina y el caribe es la región más desigual del mundo. (2016) Recuperado el 24 abril de 2023, de https://www.cepal.org/es/articulos/2016-america-latina-caribe-es-la-region-mas-desigual-mundo-como-solucionarlo 

CEPAL. Las tasas de pobreza en América Latina se mantienen en 2022. (2022). Recuperado el 26 de abril de https://www.cepal.org/es/comunicados/tasas-pobreza-america-latina-se-mantienen-2022-encima-niveles-prepandemia-alerta-la

Declaración de la Ciudad de México. VI Cumbre de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno de la CELAC. (2012) Recuperado  el 21 abril de 2023, de https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/668541/Celac_2021_Declaracio_n_de_la_Ciudad_de_Me_xico__18sep21.pdf

FAO. La FAO advierte por alza de pobreza en América Latina. (2022) Recuperado el 21 de abril de 2023, de https://www.fao.org/americas/noticias/ver/es/c/229310/

Gaceta económica. Las reservas internacionales aumentaron en 195 mdd. (2022). Recuperado el 21 de abril de 2023, de https://www.gob.mx/shcp/gacetaeconomica/es/articulos/las-reservas-internacionales-aumentaron-en-195-mdd?idiom=es#:~:text=Al%201%C2%BA%20de%20abril%20 de,registrar%20tres%20descensos%20semanales%20consecutivos. 

El País. Diario Español. (2023) Recuperado el 22 abril de 2023, de https://elpais.com/mexico/2023-03-02/lopez-obrador-anuncia-un-plan-contra-la-inflacion-en-america-latina.html

LATINOBARÓMETRO. Las Clases Sociales. Página 101. (2020) Recuperado el 23 abril de 2023, de https://www.latinobarometro.org/latContents.jsp

Nueva Política Migratoria del Gobierno de México 2018-2024 (2018) Recuperado el 22 de abril de 2023, de http://portales.segob.gob.mx/es/PoliticaMigratoria/Nueva_Politica_Migratoria

Nueva Política Migratoria del Gobierno de México 2018-2024. 1.1 Magnitudes y tendencias de la migración en México. (2018) Recuperado el 22 de abril de 2023, de http://portales.segob.gob.mx/es/PoliticaMigratoria/Panorama_de_la_migracion_en_Mexico/183#0011

Pacheco, Juan. Quadratin, Michoacán. Registra México una derrama económica de 28 mdd, durante 2022. Recupperado el 24 abril de 2023, de https://www.quadratin.com.mx/turismo/registra-mexico-una-derrama-economica-de-28-mdd-durante-2022/

Programas Sociales. Presidente.Gob.mx (2020) Recuperado el 22 de abril de 2023, de https://presidente.gob.mx/secciones/programas-sociales/

Roitman el Rosenmann, Marcos. (2010) el pensamiento sistémico. los orígenes del social-conformismo. Siglo veiniuno esitores. UNAM

Vázquez, Ricardo. (2023) Recuperado el 21 de abril de 2023, de https://realestatemarket.com.mx/noticias/economia-y-politica/41145-mexico-mejora-panorama-de-crecimiento-economico-para-2023-analistas

Tabla 1. Porcentaje de Pobreza.

Tabla 2. Índice Inflacionario.

 

 

 

No hay comentarios: