lunes, 21 de noviembre de 2011

"La escuela en la Era Digital y los nuevos imaginarios"

Resumen de la conferencia dictada en el 10° Congreso Internacional de Educación": Pensando la Escuela.




26 de agosto de 2011, en la Carlota, Provincia de Córdoba, Argentina.






“Enseñemos a nuestros niños y jóvenes estudiantes qué son los medios de comunicación, antes de que éstos les enseñen qué es el mundo”.





Para la presente exposición de ideas o imaginarios, me quiero basar en algunas experiencias recientes que me dieron pistas muy interesantes para tratar de comprender la revolución, en el sentido amplio, es decir, un “giro” o desplazamiento vertiginoso que ha dado la cultura, en sus distintas prácticas, desde lo global hasta lo local o, a la inversa dado que lo local contribuye también en lo global. Así mismo, la actual revolución tecnológica, que si bien ha cambiado, trastocado, digamos, en cierta forma los imaginarios colectivos, dando, entre sus múltiples resultados, esta transfiguración o reconfiguración de la vida a la manera como lo define Sigmunt Bauman, quien utiliza la metáfora de la realidad líquida, para dar una idea de liquidez a nuestras dinámicas actuales. Donde lo contractual se disuelve en una frugalidad que raya en lo anti humano, debido al desplazamiento que de nosotros ha hecho la máquina electrónica y toda esa robotización que va de la nanotecnología, que es capaz de reemplazar órganos del cuerpo humano, al reordenamiento de los roles del trabajo que sustituyen la presencia del sujeto en la producción e incluso y, paradójicamente, en el proceso enseñanza-apredizaje, con el llamado e-leearning, o educación virtual.


Ahora lo líquido es lo que impone en nuestra realidad que se vuelve a su vez mass- media y por tanto, compleja. La perdurabilidad es vista como una amenaza y lo estable pierde piso. Se habla así del no compromiso como espiral de la conducta colectiva que puede desembocar en la indiferencia, por cierto uno de nuestros más pesados lastres educativos. El filósofo español Jospeh Ramoneda afirma que la indiferencia es el más amenazante de todos los males de nuestra época.



Líquido es aquello que derribó lo sólido y finalmente cambió la estructura imaginaria sobre la que sustentábamos lo que nos permitió adaptarnos a los tiempos; los códigos de trabajo, las organizaciones e incluso las relaciones más íntimas. La durabilidad se torna en desechabilidad, lo imprescindible abre paso a los prescindible, adolecemos de lo descartable, porque de cierto que nos amaga con arrinconarnos en el desván cotidiano. Cualquiera es reemplazable en casi cualquier momento y circunstancia. Ese es el punto que pese a todo no deja de ser fascinante tratar de entender.




Culturalmente hablando, la escuela es uno de los grandes constructos que ha servido para diversos fines, que van de la legitimación y reproducción de sistemas u órdenes sociales, hasta el crisol de aquellos nuevos paradigmas que resignifican, es decir, dotan de nuevo sentido lo que llamamos realidad, en sus distintas formas de ser ésta objetivado o entendido el edificio de lo pensado. Hoy, por cierto completamente transformado en una cada día más vertiginosa carrera tecnológico-informacional ( con sus polifonías y hasta cacofonías) que llamamos Era digital.




Cada generación trajo consigo sus formas de comunicarse. A nosotros, quienes hemos llegado a contemplar y no solamente eso, sino interactuar, dado que pasamos buena parte de nuestra existencia en las aulas, con los instrumentos utilizados por lo menos durante dos cambios generacionales, (desde la generación del baby boom, hasta la generación X) nos tocó en suerte atestiguar el tipo de transformaciones que ocasionaron los medios de comunicación de la etapa electrónica en sus primeras fases, antes del micro chip. Los impactos en la escuela fueron inmediatamente percibidos. ¿Por qué no fue dado en la enseñanza de aquel momento el conocimiento profundo sobre la sustancia de los medios, sus lógicas, sus dinámicas externas y externas? Me parece que dejamos pasar por alto o se nos fue de noche un asunto fundamental, situación que igualmente puede explicarnos algunas cosas esenciales de lo que vemos en nuestras sociedades que se han trocado en sociedades mediatizadas.



Los contextos son ya nuevos escenarios, cabe decir imaginarios, y los docentes nos encontramos enfrentados a este fenómeno mundial que cada vez lo es más, en tanto lo abarcador en el eje comunicativo por medio de redes y los llamados gadgets electrónicos que han hecho de los sujetos, entidades permanentemente interconectadas por medio de la telefonía móvil.



La sociedad en red es precisamente el más reciente paradigma global. En este nivel interactúan o navegan nuestros educandos. Igualmente lo hacemos la mayoría o la totalidad de quienes venimos a esta sala. Aquí también es el punto señalado desde donde trataré de partir el análisis de esta conferencia. Somos ya multitudes que conformamos las redes sociales. Aunque el acceso a ellas quede todavía denegado a más de las tres cuartas partes de la humanidad. La carrera comunicacional e informacional, que son dos cosas distintas, como veremos más adelante, avanza vertiginosamente. No me atrevería a dar cifras, pero si un anticipo reflexivo sobre un mundo cada día más interconectado. Sin duda al ser internautas somos un colectivo virtual, en el sentido literal del término. Las redes sociales, fenómeno que se estudia cada segundo, constituyen el nuevo relato de las sociedades donde se generan a su vez los grandes imaginarios que comparten millones de individuos: el nuevo nosotros.



Sin embargo, la escuela digitalizada no lo es, de acuerdo a una racionalidad funcionalista y mucho menos constructivista, que aprovecharía la llamada tecnología de punta, una instancia digital en tanto que muestre curricularmente los aspectos que trascienden de esa variedad de instrumentos que cambian, de forma tan veloz, los formatos a su vez dependientes de la vorágine de competencias de los ámbitos comerciales. La escuela es, en todo caso, el lugar de siempre, sólo que con la variable que consiste en que los alumnos llevan instrumentos que les comunican entre sí y con otros contextos que van más allá de los espacios geográficos, hacia otras representaciones, en búsqueda de lo multicultural, sin que necesariamente llegue a ser concientizado ampliamente por los millones de usuarios. Basta ver los contenidos de los llamados chats u otras variedades de diálogos, para tener una idea de los niveles de estratificación que son sumamente delgados, donde descansa la mayoría de los imaginarios vigentes en la cultura. Mas no por ello encenderíamos alarmas quienes asumimos el punto de vista que indica que los usuarios se revolucionan y superan a sí mismos. Nunca antes los sujetos tuvieron esa oportunidad tan llanamente: superar sus propias habilidades a través de un ordenador, que no es sino una extensión cada vez más amplificada y rápida de la mente humana. Las operaciones mentales se multiplican de forma multilineal, tal como lo expresa el término utilizado en la cibernética. El hiper texto se abrió camino dando lugar a esta plataforma que llamamos ciberespacio, donde se interviene digitalmente y esto trajo consecuencias de índole sociocultural que solamente mencionaremos para abrir paso a otra clase de reflexiones más ligadas aún con el ámbito escolar, propiamente.




Poco a poco hicieron su aparición esos nuevos instrumentos que en unas cuantas décadas transformaron el mundo y la escuela junto con él. Fueron al principio el reloj de pared y aquellas calculadoras de cuarzo y otras más de celdillas solares que funcionan sin baterías y parece que nunca dejarán de funcionar. Tanto las calculadoras de escritorio como las de bolsillo y hasta las que incluyen algunos relojes de pulsera, son las que nos ahorran el esfuerzo mental que requieren las operaciones aritméticas ayudados con el lápiz y el papel. (Todavía no llegábamos al momento de los celulares móviles que también nos sirven de calculadora)



Muchos se preocuparon en aquel entonces, hasta llegaron a limitar o prohibir su uso en clase, con la idea de que pudiesen tener consecuencias negativas en los procesos de abstracción de los estudiantes, a la hora de hacer cálculos matemáticos utilizando la mente directamente asociada a las fórmulas aprendidas en el aula y el desarrollo en sí del conocimiento disciplinar de este campo, es decir, las bases numéricas con las cuales nos acompañamos en la vida.


Algunos maestros razonaron que la falta del ejercicio mental tendría como consecuencia generaciones de educandos imposibilitados para llevar a cabo esta clase de funciones, que sin duda son trascendentes para la existencia. Se preocuparpn los docentes, pues el pensamiento lógico matemático estaba amenazado por los instrumentos facilitadores que realizan operaciones sumamente complejas en fracciones de segundo. Eran y son en realidad pequeñas computadoras, mini portentos que, sin embrago, se encontraban muy lejos aún de lo que vendría después y que revolucionaría de una manera casi total la vida contemporánea. Esos mismos estudiantes que pasaron apuros porque sus maestros veían con recelo que llevaran calculadoras a la hora del examen de matemáticas, física o química, al paso del tiempo se convirtieron en los investigadores que desarrollan las máquinas modernas (hardware) así como los programas cibernéticos (software) que sirven como plataforma virtual a las redes sociales, que, en forma creciente y vertiginosa, suman cientos de millones de usuarios en el planeta. Nada de lo extraño previsto sucedió en las mentes de quienes continuaron sus estudios en áreas relacionadas con el uso de las matemáticas. Al contrario, parece ser que el contacto con la tecnología mejora las habilidades que requieren abstracciones complejas, por lo que los sujetos obtienen mayor agilidad para el pensamiento. Además se desinhiben éstos de manera notable cuando requieren socializar con sus pares.


La variada influencia que tienen los medios de comunicación y las nuevas tecnologías de la información (TIC) en el ámbito escolar, se convirtió sin duda en un tema central de la educación.


En una sociedad atravesada por estos fenómenos que vivimos en el día a día, los docentes respondemos de distintas maneras que no siempre tienen la fortuna de ser las mejores salidas, en términos de estar a la altura del auge comunicacional a distancia y, por tanto, en las condiciones que nos permitan operar con este nuevo sentido que adquieren los jóvenes que estamos ayudando a formarse. Por lo que se hace necesario que nos familiaricemos o al menos tengamos en cuenta los imaginarios construidos por la cultura y a su vez reproducidos y potenciados por los medios de comunicación de la era digital. Es importante explicarnos cómo es que éstos instilan conductas en los jóvenes estudiantes.


Las líneas de investigación que se enfocan en la educación para los medios, cobran importancia en la medida en que los alumnos cambian las dinámicas y comportamientos, muchas veces en contra sentido de lo que buscan los programas formativos, dado que tuvo lugar un fenómeno que se conoció como la “deslocalización de los saberes y de la autoridad cognoscitiva del maestro”. Los medios y las nuevas tecnologías de la comunicación electrónica de la Era digital, transforman los imaginarios colectivos y esto impacta en la sociedad.


¿Sería momento de incorporar en el apartado curricular de las escuelas información sobre los medios, en sus aspectos tecnológicos, sus lógicas de producción, eminentemente marcadas por la mercadotecnia que lleva al consumo? ¿Qué relevancia tendría inducirles a reflexionar sobre el impacto social que éstos tienen cuando se trata de formar opinión, entre otros propósitos mediáticos, para que los estudiantes interioricen ideas que les sirvan como respaldo analítico ante lo que producen y reproducen las industrias culturales?


Esto es parte de los fenómenos de los cuales compartiré algunos puntos de vista en esta charla, en base a cierta experiencia y observaciones a lo largo de mi carrera educativa y formativa.



La activación de gadgets electrónicos en todo el mundo supera hasta tres veces el número de nacimiento de bebés. Es más, no sólo hay más dispositivos móviles que niños en el mundo, sino que las cifras hablan de la activación de 200 dispositivos Android que se generan cada minuto y unos 255 en total por minuto. Se calcula que en cuatro años habrá 8 mil millones de líneas de telefonía móvil. China ya casi alcanza los mil millones de dispositivos conectados.




El e-leearning,




El aprendizaje a distancia puede ser una herramienta que balancee las cifras de estudiantes que se quedan sin lugar en las instituciones educativas. (En México en promedio quedan en esta condición 800 mil jóvenes) Sin embargo, el roce de lo humano es insustituible. La profesora, el profesor, los compañeros y la familia, son quienes ayudaron a construir el tipo de personas que somos.




Democracia educativa




El 12 de mayo de este año tuvieron lugar una serie de conflictos en varias universidades de Chile, derivados de una crisis de financiamiento a la educación pública. Más de 20 universidades y centros escolares fueron tomados pacíficamente por federaciones de estudiantes chilenos.



¿Qué llevó a los estudiantes chilenos a tomar esta actitud?




2 parte.





El cambio de paradigmas.





El cibermaestro y la brecha digital





Herramientas interactivas:




- Adobe Captiavate. Permite crear contenido de aprendizaje e importar los existentes de Power Point e incorporar elementos multimedia, simulaciones de aplicaciones, entornos de ramificaciones y cuestionarios.




- iPad. ¿Necesita enseñar el principio de aceleración en la materia de física? Sólo saque el tablet más popular del momento, use la calculadora científica del app TouchCalc, grafique la aceleración al sacudir el aparato con el app SPARK vue, escriba las conclusiones en notas y ponga el cuestionario en línea a través del explorador de internet de su aparato.




- Android. Si la manzanita no es lo suyo, el sistema Android ofrece innumerables aplicaciones gratuitas y pagadas como Classroom News, Worldwide Classroom, Origami Classroom I y Classroom Copilot.




- Cámara digital. Incluso con los más pequeños se pueden hacer proyectos interesantes, como crear una historia, un álbum de bienvenida a la clase, un anuario o servir para identificar escenarios.




- ¡Tunes University. El sistema universitario de Apple ofrece 350 mil lecciones y videos de varias universidades del mundo, como Oxford, Cambridge y Stanford, de manera completamente gratuita en ¡Túnez.




- Skype. El servicio de videollamadas gratuitas faciltan reunirse con otras personas, aún si no están cerca. Una videollamada grupal puede incorporar a un conferencista virtual a su clase sin necesidad de gastar en viáticos o vuelos.




- Aplicaciones móviles para iPad y smartphones. El Tecnológico de Monterrey desarrolló un modelo digital de aprendizaje que se basa en podcast y aplicaciones para dispositivos de comunicación móvil, e incluye diferentes tipos de aplicaciones didácticas e informativas en dispositivos móviles de comunicación, así como de entretenimiento para los profesores en materia digital.

No hay comentarios: